Juan Valdez - El café de todo un país

Plataforma de valor compartido

En Procafecol S.A. la sostenibilidad se encuentra en el centro del modelo de negocio, reflejándose en su objetivo estratégico: Generar valor compartido para caficultores, colaboradores, consumidores, accionistas y aliados comerciales.

arrow

Buscamos ser una marca responsable y sostenible a través de nuestra cadena de abastecimiento por medio de la implementación de diversos programas y acciones que aporten a tales objetivos.

Entre los años 2020 y 2021, construimos y aplicamos la herramienta de evaluación de desempeño social y ambiental a 77 proveedores, correspondientes al 29% de la base de datos de proveedores centralizados de la compañía. Luego de contar con este diagnóstico de buenas prácticas de la cadena de abastecimiento, en 2023 esperamos construir los lineamientos sostenibles de contratación para proveedores.

Estos darán forma a las relaciones comerciales de la cadena, teniendo en cuenta aspectos mínimos ambientales, sociales y de gobernanza. Con esto se impactará el mejoramiento de los procesos organizacionales de Procafecol S.A. y las organizaciones que hagan las veces de proveedores. 

Desde el 2019, lanzamos nuestra política de huevos libres de jaula, gracias al apoyo de nuestros proveedores y las organizaciones de protección animal Humane Society International (HSI) y Sinergia Animal. En ella, nos comprometimos a que, a más tardar en 2025, el 100% de nuestro consumo de huevo (incluyendo huevos procesados e ingredientes que contengan huevo) provendrá de gallinas libres de jaula. De momento, ya hemos pasado nuestro consumo de huevo con cáscara en Bogotá, donde se concentra el 90% de nuestra compra, por huevos de gallinas libres de jaula.

Compras Inclusivas

Promovemos la inclusión en nuestra cadena de valor al integrar pequeños emprendimientos de comunidades vulnerables, respaldados por nuestra política de compras inclusivas y reconocidos en 2018 con el sello “Empresa Incluyente” por implementar prácticas ejemplares de inclusión en proveeduría.

Desde el 2017, hemos venido trabajando para vincular, en nuestra cadena de valor, a pequeños emprendimientos cuyos integrantes son personas en situación de vulnerabilidad (en condición de pobreza, minorías étnicas, víctimas del conflicto, en ruta de reintegración, madres cabeza de familia, jóvenes con discapacidad, entre otros), visibilizando su labor a través de nuestros productos.

En 2018, fuimos reconocidos con el sello “Empresa Incluyente”, otorgado por la ANDI, su Fundación y Deloitte, en la dimensión de compras, por la implementación de buenas prácticas de inclusión en la proveeduría de insumos operativos para el negocio.

Adicionalmente, contamos con una política de compras inclusivas lanzada en el 2019, con la cual buscamos garantizar la inclusión de emprendedores pertenecientes a comunidades vulnerables en todos los procesos de compras y contratación, en un espacio de competitividad, flexibilidad y transparencia. 

Mulher

Mulher

Origen: Cali.
Beneficiario: víctimas del conflicto armado.
Impacto: trabajo digno y acceso al mercado.
Producto: 250 velas para la temporada de Navidad.

Asociación Artes Iris

Asociación Artes Iris

Origen: Putumayo.
Beneficiario: 14 mujeres indígenas artesanas.
Impacto: visibilización y homenaje a la herencia cultural y acceso al mercado.
Producto: 1.500 manillas para edición especial Mocoa.

Terra Guane

Terra Guane

Origen: Santander.
Beneficiario: madres cabeza de familia.
Impacto: uso de la tradición local de fique para fabricación de empaques y acceso al mercado.

Producto: 1.000 empaques secundarios para edición de café Mujeres Cafeteras 2018.

Rancho Artesanal

Rancho Artesanal

Origen: Bogotá.
Beneficiario: población en situación de desplazamiento.
Impacto: trabajo digno y acceso al mercado.
Producto: 600 productos para regalos corporativos.

Diseñarte

Diseñarte

Origen: Bogotá.
Beneficiario: jóvenes, víctimas del conflicto y personas en ruta de reintegración.
Impacto: generación de ingresos y visibilización.
Producto: 400 pines para temporada de marca 2020 a Procafecol S.A.

Hilada

Hilada

Origen: Chocó.
Beneficiario: comunidades indígenas por debajo de la línea de pobreza.

Impacto: reconocimiento de comunidades Embera, de su tradición artesanal y acceso al mercado.
Producto: 5.000 manillas para kit edición especial Renacer 2018.

Educambio

Educambio

Origen: Cali.
Beneficiario: 9 mujeres de la comuna 1 de la ciudad de Cali

Impacto: Fortalecimiento de un taller de mujeres emprendedoras que cuenta con 10 años de experiencia en terminados para el sector de la papelería, realizando cuadernos, libros, agendas y cajas.
Producto: libretas.

Corporación Mundial de la Mujer

Corporación Mundial de la Mujer

Origen: Bogotá.
Beneficiario: 4 mujeres de zonas vulnerables de Bogotá
Impacto: Generación de ingresos para mujeres emprendedoras del sector de Usme, dedicadas a la confección.
Producto: Tote bags.

Corporación Mundial de la Mujer

Corporación Mundial de la Mujer

Origen: Bogotá.
Beneficiario: 11 madres cabeza de familia de zonas vulnerables de Bogotá
Impacto: Generación de ingresos para madres cabeza de familia.
Producto: Maletas para colaboradores de Procafecol S.A.

Asociación Asomujeres Dulce Caña

Asociación Asomujeres Dulce Caña

Origen: Villeta, Cundinamarca.
Beneficiario: 33 mujeres campesinas cabezas de hogar, desplazadas y víctimas del conflicto en la región.
Impacto: Mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres campesinas y de sus familias, generando nuevas oportunidades de comercialización.
Producto: naranja.

Fondo Legado SAS - ECOINSITU

Fondo Legado SAS – ECOINSITU

Origen: Huila.
Beneficiario: 77 mujeres cacaoteras
Impacto: Mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres campesinas y de sus familias, generando nuevas oportunidades de comercialización.
Producto: Cobertura de chocolate blanco para la torta de café.