BUENAS PRACTICAS
Buscamos ser una marca responsable y sostenible a través de nuestra cadena de abastecimiento por medio de la implementación de diversos programas y acciones que aporten a tales objetivos.
Entre los años 2020 y 2021, construimos y aplicamos la herramienta de evaluación de desempeño social y ambiental a 77 proveedores, correspondientes al 29% de la base de datos de proveedores centralizados de la compañía. Luego de contar con este diagnóstico de buenas prácticas de la cadena de abastecimiento, en 2023 esperamos construir los lineamientos sostenibles de contratación para proveedores.
Estos darán forma a las relaciones comerciales de la cadena, teniendo en cuenta aspectos mínimos ambientales, sociales y de gobernanza. Con esto se impactará el mejoramiento de los procesos organizacionales de Procafecol S.A. y las organizaciones que hagan las veces de proveedores.


HUEVOS LIBRES DE JAULA
Desde el 2019, lanzamos nuestra política de huevos libres de jaula, gracias al apoyo de nuestros proveedores y las organizaciones de protección animal Humane Society International (HSI) y Sinergia Animal. En ella, nos comprometimos a que, a más tardar en 2025, el 100% de nuestro consumo de huevo (incluyendo huevos procesados e ingredientes que contengan huevo) provendrá de gallinas libres de jaula. De momento, ya hemos pasado nuestro consumo de huevo con cáscara en Bogotá, donde se concentra el 90% de nuestra compra, por huevos de gallinas libres de jaula.

Compras Inclusivas
Promovemos la inclusión en nuestra cadena de valor al integrar pequeños emprendimientos de comunidades vulnerables, respaldados por nuestra política de compras inclusivas y reconocidos en 2018 con el sello “Empresa Incluyente” por implementar prácticas ejemplares de inclusión en proveeduría.
Desde el 2017, hemos venido trabajando para vincular, en nuestra cadena de valor, a pequeños emprendimientos cuyos integrantes son personas en situación de vulnerabilidad (en condición de pobreza, minorías étnicas, víctimas del conflicto, en ruta de reintegración, madres cabeza de familia, jóvenes con discapacidad, entre otros), visibilizando su labor a través de nuestros productos.
En 2018, fuimos reconocidos con el sello “Empresa Incluyente”, otorgado por la ANDI, su Fundación y Deloitte, en la dimensión de compras, por la implementación de buenas prácticas de inclusión en la proveeduría de insumos operativos para el negocio.
Adicionalmente, contamos con una política de compras inclusivas lanzada en el 2019, con la cual buscamos garantizar la inclusión de emprendedores pertenecientes a comunidades vulnerables en todos los procesos de compras y contratación, en un espacio de competitividad, flexibilidad y transparencia.

