Juan Valdez - El café de todo un país

Economía Circular​

A través del diseño, reúso o eliminación de los materiales usados en la operación, mantenemos la utilidad, valor y servicio durante su vida útil, o de no ser posible, incorporarlos en nuevos procesos.

arrow

Nuestra meta es que el 100% de portafolio de envases y empaques sea reciclable o compostable para el 2030. Las acciones desarrolladas bajo esta estrategia buscan prolongar la vida útil de los materiales e incorporarlos en nuevos procesos productivos, evitando que lleguen a relleno sanitarios.

Materiales de envases y empaques

Las acciones desarrolladas bajo esta estrategia buscan prolongar la vida útil de los materiales, extender su valor y servicio, e incorporarlos en nuevos procesos productivos, estructurada bajo los siguientes temas y proyectos:

Buscando desarrollar innovaciones incrementales y disruptivas en los envases y empaques del portafolio, en 2022 se dio continuidad a las recomendaciones de los análisis previos sobre reciclabilidad y materialidad. Dichas modificaciones hacen parte central de la Estrategia de Economía Circular y están alineadas tanto con las expectativas de los consumidores como con el propósito de la marca.

Reuso de vasos - Que hemos logrado

Vaso Reúso

El programa ‘Vaso Reúso’, lanzado en noviembre de 2018, tiene como propósito reducir el uso de vasos de cartón de un solo uso por medio de la utilización de la taza de la marca Juan Valdez® o de cualquier taza de propiedad del consumidor.
De esta forma, se disminuye tanto la cantidad de materiales necesarios para producir los vasos de cartón de un solo uso, como la cantidad de residuos sólidos generados en la operación.

¿Cuántos reusos hemos logrado?

Vaso Valdez
  • 2019

    46.233
  • 2021

    2.591
  • 2022

    12.449
  • 2023

    148.353
  • 2024

    212.850

Imagen

Reusamos todo lo que sea posible

  • 20
    19

    El programa ‘Reusamos todo lo que sea posible’ fue creado en el año 2019 con el propósito de alargar la vida útil del mobiliario de tiendas y oficinas por medio de acciones como reparación, restauración y remanufactura para nuevos usos de sillas y mesas.

  • 20
    20

    Gracias a este programa, la compañía ha reutilizado más de 19 toneladas de mobiliario, evitando el consumo de más de 4.700 m3 de agua y la generación de 51,38 ton CO2 e.

     

  • 20
    22

    En alianza con organizaciones como Recupera tu Silla y A Mano Lab, quienes fomentan la economía circular y la inclusión social, se logró la restauración de 557 sillas tejidas, las cuales fueron intervenidas a mano por artesanos colombianos. También, el programa amplió su cobertura en cifras al recuperar 614 sillas de madera y poltronas tipo sofá, así como 554 mesas de acero y madera. Con la reparación de estos objetos se logró reutilizar 17,68 toneladas de mobiliario y se evitó el consumo de aproximadamente 4.333 m3 de agua y la generación de 45,4 ton CO2 e.

    20
    23

    Durante 2023, se reutilizaron 241 sillas, mesas y muebles de acero en aperturas y remodelaciones en tiendas de Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta y Barranquilla, Soledad, Jamundí, Floridablanca y Cúcuta.

Nuestra Historia

NO ROMPAS EL CICLO

Dentro de la Estrategia de Economía Circular, la compañía está comprometida con la implementación de modelos que garanticen la gestión adecuada de los residuos generados en la operación mediante el cierre de ciclo de los materiales. El aprovechamiento para la extensión de su ciclo de vida se incentiva a través del programa ‘No rompas el ciclo de la sostenibilidad’, el cual fue creado en el año 2014 con el propósito de valorizar e incorporar los materiales a otras cadenas productivas, disminuir los residuos dispuestos en rellenos sanitarios -y, por ende, sus impactos-, e incluir a asociaciones de recicladores de oficio promoviendo su participación en esta iniciativa y beneficiándolas de manera directa. 

En 2024 gestionamos 323 toneladas de residuos orgánicos y 87 toneladas de residuos aprovechables.

  • Más de 2.400 toneladas gestionadas adecuadamente desde el 2014 en 39 tiendas ubicadas en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Pereira, Santa Marta y Barranquilla. 
  • Adicionalmente, gestionamos el 100% de los residuos orgánicos y aprovechables generados en nuestra planta de producción.

RECOLECCIÓN DE CÁPSULAS

  • Luego del lanzamiento de las cápsulas Juan Valdez®, que se llevó a cabo en febrero de 2023, la compañía instaló 30 muebles en diferentes ciudades para: 
    • Acopiar las cápsulas utilizadas por los clientes. 
    • Recuperar la borra de café para transformarla en abono orgánico. 
    • Reutilizar el aluminio en elementos de mobiliario en las tiendas.
  • Se han recuperado más de 47.000 cápsulas en nuestros 30 muebles localizados en tiendas de Colombia desde el 2023.
  • Ciudades que tienen muebles (8 ciudades):
    • Bogotá (19)
    • Barranquilla (1)
    • Bucaramanga (1)
    • Cali (1)
    • Pereira (1)
    • Cartagena (5)
    • Medellín (2)
    • Santa Marta (1)
  • Si se puede poner al final un mensaje impactante de que en 2025 seguimos trabajando en desarrollar estos y nuevos proyectos que contribuyan a nuestro propósito como marca. Lo mismo en Acción Climática.