
Bebidas Calientes


Bebidas Frías


Sabores vitales

Bebidas de Temporada

Exclusivas App

Adiciones

Pastelería / Desayunos







Bebidas Calientes Bebidas Frías Sabores vitales Bebidas de Temporada Exclusivas App Adiciones Pastelería / Desayunos
La intolerancia a la lactosa o la simple opción de evitar productos de origen animal ha generado una tendencia de consumo alternativa liderada por las bebidas de soya y de almendras que ofrecen todo un nuevo mundo de sabores y texturas para experimentar. Ambas están disponibles en nuestras tiendas Juan Valdez®. El preferir tus bebidas con...
Se obtiene a partir de los granos de soya, una legumbre con la que también se hacen otros productos como el tofu. La soya tiene sabor neutro y por eso el aroma de la bebida puede ser un poco dulce.
Es una de las bebidas vegetales que contiene la menor cantidad de grasa saturada, lo que ayuda a reducir el colesterol en la sangre. Cuenta además con un importante contenido de fibra que contribuye al buen funcionamiento intestinal y ayuda con los procesos metabólicos del cuerpo. Es buena fuente de vitaminas B6, ácido fólico y minerales como el magnesio que favorece la asimilación de calcio, no contiene gluten ni lactosa, lo que la hace saludable para muchas personas.
La bebida de almendras contiene vitaminas A, B12, B2 y D2; además, ayuda a procesos metabólicos y antioxidantes en el cuerpo humano. Al igual que la leche de soya, es libre de gluten y colesterol.
Su sabor un tanto dulce permite omitir el consumo de azúcar y endulzantes en lattes, cappuccinos o tés.
Recuerda que el café se toma a tu gusto. Haz de esto una experiencia única, benéfica y deliciosa en nuestras tiendas Juan Valdez®, porque experimentar es delicioso.
Muchos creen que el café debe prepararse o consumirse de una y otra manera, y aunque entre gustos no hay disgustos, es importante entender que muchas de estas tradiciones no son más que falsas creencias que se han ido quedando en el imaginario colectivo de los amantes del café.
De los mismos creadores de “el café se puede recalentar”, viene: el café sabe mejor cuando se endulza.
No se deje embaucar. Según los expertos, hay malos hábitos como endulzar cualquier bebida hecha de café, quizá producto del alto consumo de “agua´e panela” al que nos acostumbramos o por el hecho de que el café en algunos casos no tenía tan buen sabor. Es importante saber que el café premium tiene una excelente calidad y por sus características de sabor no necesita dulce extra, sino aprender a conocer sus sabores y aromas.
No pido espresso porque es el café más fuerte, mentira.
Después de hacer un breve estudio entre un grupo de amigos, todos concluyeron que el espresso es una bebida fuerte, muchos lo evitan por miedo a la amargura y a la excesiva carga de cafeína. Sin embargo, los expertos aseguran que esto es una vil mentira, el tinto contiene más cafeína porque permanece más en contacto con el calor (3 a 5 minutos), mientras que el espresso solo dura 30 segundos, lo que genera una liberación más corta de energía. Además, lo que muchos no saben es que el latte, el cappuccino y el macchiato son a base de café espresso, la diferencia es el contenido de leche que tiene cada uno.
El café frío es feo
¡La falsedad más grande! Aunque dicen que la regulación de la temperatura se consigue bebiendo algo a la misma temperatura del ambiente, ¿te imaginas tomando un tinto caliente en la playa?, No. Entonces si quieres refrescarte, puedes optar por un producto frío, como un Cold Brew o un tinto frío en nuestras tiendas Juan Valdez. Conocerás los matices del café sintiendo una textura diferente en el paladar, además de poderse combinar con hielo, limón, naranja, leches o licores.
Si alguna vez te lo has preguntado, te daremos la respuesta que te hará recorrer todas las zonas de nuestro país.
Somos vecinos del Ecuador y por eso disfrutamos de muy buena radiación solar todo el año, además de las condiciones topográficas y climáticas que hacen de Colombia un país privilegiado para el cultivo de café. Como si eso fuera poco, se suma el cuidado de nuestros cafeteros que, según la región, le imprimen características de su personalidad a sus cafetales.
Por eso, cuando pidas un café de Nariño recuerda que es una región montañosa con grandes abismos donde el frío obliga al café a madurar lentamente y producir más azucares, lo cual hace que el café tenga una mayor suavidad, aroma pronunciado, cuerpo medio, notas cítricas y exquisita acidez. Todo esto se traduce en un café de altura, la cual es su principal característica.
Los cultivos están prácticamente sobre la línea ecuatorial y reciben durante el día rayos solares de manera perpendicular, lo que crea un manto térmico que se amontona sobre los valles para cubrirlos durante la noche y evitar que se quemen por los extremos fríos.
Por su parte, los cafetales en el Tolima se plantan en pequeñas mesetas, entre bosques cubiertos de neblina donde el calor y la humedad hacen presencia. Cuando tomes tu café en esta región probarás una bebida suave y balanceada con el que se recorre el camino de los dulces desde su aroma hasta el residual que queda en el paladar, como si su fragancia llegara a ti directamente de una molienda.
En una región como el Cauca donde las altas montañas, los suelos volcánicos y los 5 ríos más importantes de Colombia riegan las tierras, se crea el escenario óptimo para producir un café de sensaciones, suave, con acidez, fragancia, aroma fuerte y de notas dulces, como proveniente de una canasta de frutas. En esta región los caficultores indígenas, afrodescendientes y mestizos preparan dos cosechas: la principal entre marzo y junio y la secundaria entre abril y mayo.
Es la principal región productora de café nacional, así que cuando tomes la bebida insignia de nuestro país en esta región privilegiada, te dejarás tocar por el manto de nubes huilenses que protege de los intensos rayos solares los cafetales que maduran de manera balanceada y dulce, lo que produce también su intenso aroma. Los productores le han apostado a la calidad, siendo los líderes de cultivos especiales; así lo ratifican al ser ganadores cinco veces de las 12 versiones del concurso “La Taza de la excelencia”.
Tierra de valles, montañas, clima templado y origen de los íconos del café colombiano Juan Valdez y Conchita, representantes de los caficultores y arrieros natos, se toma un café que expresa con claridad un aroma intenso afrutado y herbal, donde la gente le agrega a cada taza su amabilidad, hospitalidad y dedicación.
Ahora ¿sabías que cuando tomas café de Santander, estás probando nuestro origen cafetero?
Así es, el café llegó a Colombia por los Santanderes. Esta joya nacional crece a la sombra de bosques nativos que lo protegen de altas temperaturas dando como resultado un café balanceado, de aroma y fragancia pronunciados, con notas herbales y recogido por cafeteros de raíces laboriosas y sinceras.
¿Y cómo no hablar de nuestro paisaje cultural cafetero? En el Eje se le rinde homenaje a la cultura de los departamentos de Valle, Caldas, Quindío y Risaralda que nos brindan un café fuerte y de carácter, con aroma pronunciado, acidez y cuerpo medio que rinde un homenaje al paisaje cultural cafetero, orgulloso patrimonio de la humanidad.
A los pies de la montaña más alta del mundo junto al mar, culturas indígenas entregadas a la madre tierra cultivan el café
De fuerza e intensidad que sus caficultores protegen de manera especial, pues le imprimen sus creencias con rituales espirituales para que la madre tierra proporcione este café con notas de avellana y residual achocolatado; único fertilizado con energía positiva.
Es bien sabido que el carácter, perseverancia y pujanza de los salseros, indígenas y una gran población afrodescendiente proviene del encanto del Valle, un paisaje que está entre las cordilleras occidental y central por donde pasa el Río Cauca y donde puedes disfrutar de una taza recogida por hombres y mujeres comprometidos con el cultivo y la producción de un café fuerte, con carácter que se combina con dulces y sutiles notas matizadas de verde silvestre y aroma pronunciado.
Hoy en cada ciudad donde hay una tienda Juan Valdez® se vende el café de origen de su región como fuente primordial, para que sean los mismos habitantes quienes se adueñen de su producto, lo incorporen a su día a día y los visitantes tengan la oportunidad de disfrutar esas maravillas regionales y culturales desde la raíz, con el fin de obtener y destacar sus atributos o notas de sabor.
Entonces, después de leer esto, ¿no te provoca un café? te invitamos a que pruebes, compares y encuentres tu favorito.
¡Preparar café Premium, sin máquina y disfrutarlo en cualquier momento y lugar sí es posible! Entre las recomendaciones que hacen los expertos en café, está la preparación para consumo inmediato, pues la frescura es sin duda una de las características principales con las que debe contar un café de alta calidad. Aunque muchos no lo sepan,...
Tomar café debe ser una experiencia memorable, y para los fanáticos de esta bebida, la monodosis está de su lado para disfrutar de una o varias tazas de café durante el día. Con ello han llegado al mercado los pods y las máquinas personales de café, y aunque en Colombia esa modalidad hasta ahora está iniciando, son muchos los adeptos.
Y es que a diferencia del café liofilizado o soluble, siempre se ha dicho que el café molido o Premium requiere de un proceso más largo durante su preparación. Pero esto ha venido cambiando no solo gracias a los pods sino a propuestas innovadoras como el Café Drip.
Este tradicional método heredado de los mercados asiáticos, permitirá al consumidor disfrutar de una buena taza de café, de fácil preparación, a cualquier hora y en cualquier lugar, pues no requiere de espacios, ni artículos especializados para disfrutar un delicioso café colombiano. Esta es la respuesta para todos los que se preguntan ¿cómo tomar un buen café sin máquina?
El Café Drip plantea la posibilidad de hacer de la preparación de café todo un ritual, pues en minutos, usted podrá disfrutar de una bebida de calidad, con un delicioso sabor y aroma. Para ello solo hay que seguir 4 sencillos pasos entre calentar el agua y disolverla sobre el café.
Prepáralo en 4 sencillos pasos:
Juan Valdez, te regala experiencias memorables y con este método práctico, sencillo e innovador, podrás tomar un buen café en todo momento.
Dispuestos a agradecer la majestuosidad del planeta, proteger sus recursos naturales y con la intención de disminuir la huella ecológica que estamos dejando en la Tierra, emprendimos una misión: aprovechar la borra, es decir, los residuos que quedan en las máquinas cada vez que preparamos una taza de café.
De la mano de Rafael Fernando Amaya, director de sostenibilidad de la Fundación Siembre un Árbol, cada semana se recogen alrededor de dos toneladas de borra, que en lugar de terminar en los rellenos sanitarios, generando emisiones de CO2, se llevan a una finca de San Francisco, Cundinamarca. Allí, con la ayuda de Rafael aprovechamos las propiedades y nutrientes de la borra para cultivar hongos Orellana, hongos Ganoderma lucidum y hacer abono.
“La idea es darle un valor agregado a los residuos porque el problema no es generar basura sino lo que hacemos con ella”- sostiene Amaya. De una taza de café tú disfrutas tan solo el 5 por ciento, el 95 por ciento restante de los residuos del grano se convierten en borra, rica en hierro y proteína, que, entre otros beneficios, sirve para recuperar los suelos y cultivar hongos con fines medicinales y nutritivos.
Con los hongos Orellana, que cuentan con más cantidad de proteína que el pollo y son bajos en colesterol, diferentes restaurantes de la ciudad preparan un sinnúmero de platos. Con el Ganoderma lucidum se fortalece el sistema inmunológico de los pacientes con cáncer y se minimiza la formación de tumores.
Así mismo, con el hongo cultivado en los residuos de café también se desarrollan medicamentos para tratar enfermedades crónicas de riñón y se elabora abono para plantaciones de alimentos como el rábano y la zanahoria, proyectos de reforestación y la siembra de árboles y plantas.
Sentimos un respeto profundo por la naturaleza y nuestra meta por la preservación del medioambiente nace en los cafetales. Con el aprovechamiento de los residuos de café, queremos darle un respiro al Planeta y disponer de sus beneficios en pro de las personas, la fauna y el ecosistema.
Este 22 de abril, en la tienda JW Marriott, estaremos sembrando en nuestros vasos plantas aromáticas con el abono que resulta de la borra. Así como en Juan Valdez® aprovechamos los residuos de café, con la intención de disminuir el índice de basuras, que el Día de la Tierra sea un pretexto para que empieces a vivir en armonía con el planeta, al final, todos podemos ser consumidores responsables y juntos ayudar a preservar el medioambiente.
JUAN VALDEZ, PRIMERA CADENA DE TIENDAS DE CAFÉ EN EL MUNDO, CERTIFICADA COMO “EMPRESA B”
JUAN VALDEZ, PRIMERA CADENA DE TIENDAS DE CAFÉ EN EL MUNDO, CERTIFICADA COMO “EMPRESA B”
● La naturaleza única de Juan Valdez (Procafecol S.A.) le permitió alcanzar la certificación B, debido a que es una empresa que hace parte de la institucionalidad cafetera del país representada por la Federación Nacional de Cafeteros y por medio de la cual, beneficia a más de 540 mil familias caficultoras..
● De las 110.000 empresas que se han medido a través de la herramienta de evaluación de Sistema B, sólo el 3% logra este reconocimiento, lo cual indica los altos estándares de desempeño que evalúa la certificación..
Bogotá D.C., 24 de febrero de 2021. Juan Valdez, la empresa insignia del país que representa a los caficultores colombianos, logró la certificación como Empresa B. De esta manera, no solo se convierte en la primera cadena de tiendas de café certificada en el mundo, sino que se une al grupo de compañías que tienen como propósito de negocio contribuir a la solución de los principales problemas sociales y ambientales de nuestra época.
Desde su creación en el 2002, Juan Valdez (Procafecol S.A.) ha buscado cautivar al mundo con los cafés premium de Colombia y darle un lugar protagónico a sus caficultores, quienes, además de ser los dueños de la marca, son los proveedores del 100% de su café. De esta forma, respaldado por la Federación Nacional de Cafeteros, Juan Valdez ha velado por los intereses de las familias caficultoras del país que son, en su mayoría (96%), pequeños y medianos productores.
Juan Valdez tiene como propósito superior generarle valor, más allá de lo económico, a los caficultores colombianos. Por esto, no solo ha trabajado por tener una cadena de abastecimiento trazable y transparente y ha desarrollado altos estándares de gobierno corporativo, sino que vela constantemente por el bienestar de sus productores y colaboradores, y está comprometido con alcanzar mejores prácticas sociales y ambientales en cada eslabón de su operación.
Desde el 2019, Juan Valdez inició su proceso de certificación como Empresa B. Este es un reconocimiento entregado por B Lab – entidad sin ánimo de lucro en Estados Unidos, que hasta el momento ha reconocido a 3.700 empresas en el mundo y a más de 60 en Colombia. Se reconocen a aquellas empresas que no miden su éxito únicamente a través de sus resultados financieros, sino también a través de su desempeño social y ambiental. Camilo Ramírez, Director Ejecutivo de Sistema B en Colombia, organización que promueve el movimiento B en el país afirma: “El movimiento B le da la bienvenida a Juan Valdez, estamos muy felices y seguros que, con su ejemplo, le seguiremos mostrando al mundo entero cómo es posible lograr la rentabilidad financiera y, al mismo tiempo, la solución de los grandes desafíos que tenemos como sociedad y planeta. Esta es la nueva definición del éxito en los negocios”.
Esta certificación, que solo la obtienen el 3% de las empresas que completan la evaluación, ratifica el propósito de la organización en la generación de valor a través de su modelo de negocio. Esto supuso un proceso de revisión riguroso de todas las dimensiones y áreas de la compañía y un análisis juicioso del impacto que generan. “Nos llena de orgullo pertenecer a este movimiento de empresas que aspiran a ser no solo las mejores del mundo, sino las mejores para el mundo. La certificación nos permite ratificar nuestro compromiso con los caficultores colombianos, con nuestros colaboradores y con la sociedad en general, al evidenciar que continuamente estamos buscando dar soluciones concretas desde lo ambiental, social y económico para aportar al desarrollo de nuestro país y del mundo” afirmó Camila Escobar, presidenta de Juan Valdez. Juan Valdez se compromete a seguir aportando en la construcción de una nueva economía, convirtiendo los desafíos mundiales en oportunidades de generación de valor en la sociedad. Ahora como empresa B, Juan Valdez continuará enalteciendo el nombre de todo un país y del café colombiano en el mundo.
Conoce nuestro programa de Amigos del Alma.
Sergio tiene planes de matrimonio y representó a Colombia en el Encuentro Internacional de liderazgo en Estados Unidos. Con los ahorros de su trabajo, Diego compró un apartamento. Eyner terminó el bachillerato y sueña con estudiar mecánica automotriz para convertirse en microempresario. Ellos hacen parte de Amigos del Alma, un programa de Best Buddies Colombia que, gracias al apoyo de aliados como Juan Valdez®, le ofrece a más de 500 colombianos con discapacidad intelectual, la posibilidad de contar con un empleo.
Ver cómo estos hombres y mujeres, sin importar su condición, dan lo mejor de sí en su trabajo, ha sensibilizado a los demás colaboradores de la compañía, son responsables, honestos, y su compromiso se refleja en el cuidado de cada detalle en sus preparaciones de café.
Desde hace nueve años, en las tiendas Juan Valdez® trabajan Amigos del Alma, quienes se encargan de atender a los clientes, preparar bebidas y cumplir las mismas funciones que los demás empleados. “Es romper esa barrera o paradigma que de pronto tenemos de una persona con discapacidad. Personalmente, yo lo he vivido y trabajar con ellos significa ver otro modo de ser y el aporte es muy beneficioso y mayoritario a nivel empresarial”, afirma uno de los líderes de barra.
Para la Coordinadora del programa en Juan Valdez®, los empresarios deben darse la oportunidad de conocer el mundo de la discapacidad y aprovechar este recurso humano disponible. Este programa ha sensibilizado a los empleados que tienen cerca a un Amigo del Alma, quienes ahora son más conscientes de que esta es una realidad que también les puede tocar a ellos.
De los Amigos del Alma se aprende a preocuparse por el otro y a dar más de lo que esperan los demás, dice la coordinadora. Gracias a la labor que ella comparte con Eyner, un joven con discapacidad cognitiva que con su trabajo paga deudas y ayuda a su familia, también entendió que no hay límites, que como cualquier otro colaborador de Juan Valdez®, ellos cuentan con las mismas aptitudes y ganas de aprender, siempre buscando el camino para llegar más lejos.
Con su trabajo, las personas con limitación cognitiva están alcanzando sus metas. Por eso, en Juan Valdez® continuaremos apoyando la inclusión laboral en nuestro entorno.
Trabajamos con orgullo e ilusión con el objetivo de segui aportando al desarrollo del campo y a las más de 540.000 familias caficultoras.
En Juan Valdez queremos ofrecerte lo mejor de nuestro café
Trabajamos con orgullo e ilusión con el objetivo de segui aportando al desarrollo del campo y a las más de 540.000 familias caficultoras, impulsando el consumo de café premium, tipo exportación, 100% colombiano, esta vez, llegando a todas las tiendas de nuestro país.
Es nuestro compromiso, porque como colombiano, te mereces tomar un café de calidad.
Pídelos en tu tienda de barrio más cercana
Nuestra decisión de producir nuestro mejor café para el mundo.
Desde 2017, en Juan Valdez decidimos incorporar un enfoque de equidad de género como un pilar fundamental en la estrategia de generación de valor con la comunidad Colombia. Programa, que busca visibilizar la importancia de 157 mil mujeres, que representan aproximadamente el 30% de la caficultura en Colombia, y gracias a su implementación, lo que empezó como una edición especial de café, se convierte en nuestra edición de línea “MUJERES CAFETERAS”
Queremos promover el empoderamiento social y económico de las mujeres cafeteras, a través de la comercialización de su café, incentivando en ellas buenas prácticas con enfoque de equidad de género.